VISUAL THINKING SCHOOL COLOMBIA: ¿CÓMO VISUALIZAR UNA RECETA?

La sesión se dio en la Cámara de Comercio de Bogotá y tuvo el apoyo como facilitadoras gráficas de Paola Sánchez, de la pastelería Merci, y Juliana Serrano de Amazink – visual storymakers. Hubo espacio para escuchar a Salli de They Draw and Cook, hacer una biblioteca visual con alimentos de cocina, experimentar con ellos y, al final, hacer la visualización de la receta de tres pasteles de Merci. Una versión de VTS Colombia muy sensorial.

11225336_841213595947145_3686152022382753386_o11182778_841213799280458_788500171865698607_o11157528_841213825947122_8432366250128622897_o  11222660_841213565947148_658212895951284769_o  11289383_841213805947124_7865028193291079194_o 11334006_841213855947119_657794924945786633_o 11536441_841213842613787_156622324049306599_o 11536509_841213599280478_5117259954812180611_o 11537232_841213809280457_8232407923371873159_o 11696368_841213815947123_8771166713300636806_o 11703488_841213785947126_3975859917314313246_o 11713801_841213652613806_3457084313205571792_o10329968_840497266018778_4998491707151559521_o (1)11222450_840497682685403_2081363468200071971_o

Advertisement
VISUAL THINKING SCHOOL COLOMBIA: ¿CÓMO VISUALIZAR UNA RECETA?

VISUAL THINKING SCHOOL COLOMBIA: ¿CÓMO VISUALIZAR PROCESOS?

Esa era la pregunta que resolvimos en la sesión que se llevó a cabo en la Universidad Manuela Beltrán de Bogotá. Algunos de los asistentes contaban con proyectos de los que cada uno realizó una visualización, que después compartieron con los demás participantes. Uno de los resultados fue visualizar un proyecto en el que se busca entretener a los pasajeros de Transmilenio mientras llegan a su lugar de destino.

IMG_3375 IMG_3380IMG_3385 IMG_3383  IMG_3388 IMG_3397 IMG_3401

VISUAL THINKING SCHOOL COLOMBIA: ¿CÓMO VISUALIZAR PROCESOS?

¡Así fue el primer Visual Thinking School Kids!

IMG_8979

La cita fue en el Gimnasio Fontana. Estudiantes de quinto, sexto y séptimo grado de bachillerato fueron convocados para esta sesión. Se trataba de su primer acercamiento al visual thinking y a que comenzaran dibujar enmarcados en un propósito, que cambiaba según el ejercicio grupal o individual que se fuese adelantando.

La invitada especial para este evento fue Lara Romero. Quien es licenciada en Pedagogía y ha formado a colegios, universidades e instituciones en el uso de las TICs en toda España; además, es docente del Colegio Alameda Osuna, en donde ha enseñado herramientas alrededor del pensamiento visual. Su participación en esa sesión fue esencial, pues a partir de la experiencia de Lara los estudiantes comenzaron a ver el provecho que podían sacar de las técnicas del visual thinking desde ya.

En una charla por Google Hangouts, desde Madrid, Lara les sugirió tener un diccionario visual personal, en el que dibujaran diferentes elementos cuando tuviesen tiempo libre. Esto les haría “soltar la mano” y les brindaría más habilidad al dibujar. Aunque la docente fue clara en manifestarles que en el pensamiento visual lo importante no es hacer dibujos realistas o que se vean bonitos, sino que se entiendan. Y es por esto que las señales que encontramos en los baños que especifican si son de hombres o mujeres están lejos de ser estéticamente bellas, pues lo que buscan es que sean comprensibles para todo el que las lea.

La sesión no solo fue valiosa para los estudiantes sino también para algunos docentes que asistieron al evento, pues Lara les sugirió buenas ideas como la de hacer que los alumnos jueguen el Teléfono roto, pero dibujando. Una motivación importante pues aunque los niños y niñas deban tener disposición ante el tema, también es importante la formación y el incentivo que reciban por parte de sus maestros.

Los estudiantes dibujaron a partir del alfabeto visual, que se compone de círculo, línea, punto, triángulo, cuadrado. Debían dibujar varios objetos partiendo solo de una de estas figuras, de esta forma podían ver el gran abanico de elementos que podían surgir a partir de un mismo elemento.

IMG_8989IMG_9040

Durante la sesión también hubo un espacio para que las niñas y niños salieran de su aula y dibujaran elementos asociados con la ciudad, con la condición de no repetir lo que sus demás compañeros ya habían dibujado. Un asunto que no fue un gran problema para ellos pues cuentan con una imaginación, que los adultos pierden algunas veces.

Uno de los temas que los estudiantes estaban tratando por estos días era la ciudad, por lo que el reto final consistió en hacer una visualización de Bogotá, en grupos. Debían tener en cuenta que se lo iban a presentar a un extranjero o a una persona que no conociera la capital. Se podían apoyar en elementos tipográficos, pero no podían recurrir  a textos extensos.

Todos los alumnos que participaron de la sesión estuvieron atentos y proactivos, como todo niño o niña que está aprendiendo mientras dibuja. Ellos se cohíben mucho menos al dibujar que un adulto y no temen en hacer una ciudad a punta de bolas o líneas, algunas veces chuecas. Como cualquier talento, entre más temprano se cultive a mayores resultados se podrá llegar y estamos seguros de que varios de estos estudiantes le abrirán más espacio al dibujo en su cotidianidad y, por qué no, intentarán tomar notas de alguna clase solo con sus  dibujos.

IMG_8978

IMG_9066IMG_9009

Fue una experiencia memorable no solo para los estudiantes y docentes que participaron del encuentro sino para el equipo de Visual Thinking School Colombia. Trabajar con niñas y niños siempre brinda grandes lecciones y esta es la primera de las numerosas sesiones en las que los involucraremos a ellos.

 

¡Así fue el primer Visual Thinking School Kids!

Visual Thinking School en boca de 3 asistentes al lanzamiento

¿Qué encuentras de valioso en Visual Thinking School Colombia?

11129328_801860586549113_1326696697317610548_n

“El tema que están tratando me parece que en Colombia nadie lo había tratado antes, aparte de los libros que puedes conseguir. Creo que es una oportunidad súper interesante de poder desarrollar pensamientos alternativos al tradicional. Este pensamiento resuelve justo los problemas que tengo en mi compañía, en donde los servicios son supremamente abstractos y difíciles de entender para el cliente y convertir eso en algo que puedan masticar mucho más fácil ha sido el reto de este último año, entonces funciona perfecto para mis intereses.”

Marcos Hirsch (Diseñador)

10175054_802353556499816_2727733001257416363_n“Es muy interesante porque estamos integrando ilustradores y diseñadores gráficos, sino también emprendedores y toda la parte educativa. Comparado con otros eventos, acá estamos poniendo en práctica lo que aprendemos, lo estamos llevando un paso más allá. Porque muchas veces uno va a una charla y se queda con lo que el conferencista dice, pero después uno llega al negocio y se pregunta ‘cómo lo aplico’.

No solamente están invitando a los que saben dibujar sino a empresarios como yo que necesitamos plasmar las ideas, día a día. Tengo una empresa de diseño de interiores. A mis clientes les digo que hagan un collage como cuando uno era chiquito. Es la mejor forma de ilustrar las ideas, de mostrar los espacios, de plasmar una marca y hacerla ver como una persona.” 

Maria Camila Monroy (Empresaria, Mon Marie Studio)

 11150962_803976576337514_8217490302757526402_n“Vi la promoción y me dio mucha inquietud venir por toda la expectativa que se estaba generando y cuando vine me pareció fantástico. Es una gran idea recolectar ciertos tipos de intereses como el visual thinking. Es decir, no este tema que está en boga del dibujo como tal, de la obra artística, sino de cómo lo visual cuenta historias, que es lo que me parece clave en esto.”

Francisco Pabón (Director de programa Diseño Gráfico de la Univ. Jorge Tadeo Lozano)

Visual Thinking School en boca de 3 asistentes al lanzamiento

10 COSAS QUE DEBES SABER SOBRE EL VISUAL THINKING

Foto: Sebastiaan ter Burg

1. Consiste en volcar y manipular ideas a través de dibujos simples y fácilmente reconocibles, creando conexiones entre sí por medio de mapas mentales.

2. A través de este recurso, se pueden entender mejor las ideas, definir objetivos, identificar problemas, descubrir soluciones, simular procesos y generar nuevos mensajes.

3. Busca hacer más sencilla la forma de comunicar un mensaje, en contraste con el lenguaje oral, por ejemplo.

4. Dibujar es algo innato a la condición humana. Desde que el hombre es hombre ha realizado representaciones visuales, para expresar ideas, contar historias, afrontar y solucionar problemas.

5. Funciona porque aproximadamente el 80% de nuestro cerebro está diseñado para asimilar y procesar imágenes, por lo que le suponen menos esfuerzo que leer un texto.

Por: Sebastiaan ter Burg
Por: Dean Meyer

6. La información presentada en un soporte visual hace que se aumente la retentiva común en un 90%. Una característica clave para tener en cuenta mensajes importantes.

7. Una de las técnicas más representativas del pensamiento visual es el graphic recording, que consiste en dibujar conceptos y mensajes a partir de lo que se hable en reuniones o eventos, muchas veces de carácter empresarial.

8. Tiene una excelente aplicación en el campo de la educación, gracias a que permite enseñar de manera más fácil por medio de sesiones más dinámicas que logran captar la atención de un grupo de alumnos.

9. Cinco grandes exponentes de este tema en el mundo, son: Dan roam, Sunni Brown, Dave Gray, Rudolf Arnheim y Mike Rohde.

10. Así que tal como dice Dan Roam, no existe mejor forma de constatar que realmente sabemos algo si somos capaces de dibujarlo. Prueba, dibuja y diviértete.

Por: Sebastiaan ter Burg
Por: Sebastiaan ter Burg

Fuentes:

http://www.visualthinkingmagic.com/

http://www.elartedepresentar.com/2013/02/utiliza-el-pensamiento-visual-como-facilitador-en-presentaciones-y-reuniones-de-trabajo/

https://extremservicejam.wordpress.com/2013/02/18/que-es-visual-thinking-y-como-puede-ayudarte/

10 COSAS QUE DEBES SABER SOBRE EL VISUAL THINKING