Visual Thinking School Colombia entrevistó a Mathieu Spencer. El speaker de la última sesión que consistió en mapas. Spencer esta vez habla de su proyecto Rock Your Cortex, de su pasión por el pensamiento visual y de la forma en que lo articula con su oficio. Spencer hace que sus pacientes dibujen sus molestias como parte del proceso de diagnóstico y con el objetivo de brindar un tratamiento pertinente.
Visual Thinking School Colombia: ¿De qué se trata Rock your cortex y por qué inicio este proyecto?
Mathieu Spencer: Rock Your Cortex se trata de empoderar saludablemente a estrellas de rock gracias a la tecnología, el entretenimiento y el diseño. Las dos herramientas principales que utilizo son la Quiropráctica y las Notas visuales. La Quiropráctica puede ayudar a los artistas para que físicamente y de forma natural puedan deshacerse de su dolor. Las Notas Visuales pueden ayudarles a entender los diferentes aspectos de la salud y lo que pueden hacer ellos mismos para estar en su mejor forma y poder vivir la vida que ellos quieren. Creo que al combinar este enfoque entre la mente y el cuerpo las personas pueden expresarse por completo y hacer del mundo un mejor lugar, y si yo puedo ayudarlos en esta aventura seré un hombre feliz.
VTS Colombia: ¿Por qué decidió utilizar la visualización de información como herramienta para explicar la quiropráctica?
MS: Porque para mí es la forma más fácil de hacerlo. Yo empecé a hacer mapeos mentales hace aproximadamente 15 años y con el tiempo fui adquiriendo mi propio estilo. En el 2011, con la ayuda de un par de amigos, Iñaky Bernal Redondo y Toño García, realicé mi primer video el cual presente en TEDxZaragoza. Después de compartirlo en Facebook tuve alrededor de 200 vistas en menos de 24 horas, lo que representaba mucho para mí en ese momento. Eso me abrió los ojos. ¡Yo puedo tener un impacto en mi red digital! Entonces después de abrir mi oficina en Varsovia, fue apenas natural para mí hacer videos con notas visuales para explicar de qué se trata la Quiropráctica.
VTS Colombia: ¿Siempre dibujó?
MS: Desde que tengo memoria, especialmente cuando mis profesores eran aburridos.
VTS Colombia: ¿Cree que otras personas podrían adoptar las herramientas de pensamiento visual en sus trabajos? ¿Qué beneficios les traería?
MS: Sí, todos pueden beneficiarse al usar el pensamiento visual en su trabajo. Es una herramienta realmente poderosa. A nivel neurológico es la forma más fácil y rápida de representar y transmitir ideas. Por eso, es que se ha estado desarrollando tan rápido en estos días y su uso ha aumentado en los últimos cinco años, esto va en paralelo con el incremento exponencial de información que consumimos gracias al Internet. Nos sentimos sobrecargados con los textos, las imágenes y los vídeos que son publicados a diario en el mundo, por lo que las Notas visuales nos ayudan a expresar y entender todas estas ideas complejas de manera muy efectiva.
VTS Colombia: ¿Alguna vez ha pedido a sus pacientes que dibujen su dolor para entender mejor lo que sienten? ¿Cree que esto ayudaría a la hora de dar su diagnóstico? ¿Sería un dibujo mejor explicación que hacerlo por palabras?
MS: Después de la información básica, como nombre y dirección, es lo primero que hago. Les pido que dibujen en una personita en donde tienen su problema. Así es más fácil para el paciente ser preciso y mostrar la región que le molesta. Esto a su vez me ayuda a encontrar cuál es la causa del problema. Si alguien dibuja, por ejemplo, que su dolor se extiende por su pierna hasta llegar a su pie, yo puedo empezar a deducir que el problema puede encontrarse en su L5 a nivel lumbar (esta es la última vertebra en nuestra columna). Aunque el dibujo es de mucha ayuda, sin palabras no sería suficiente, la combinación del dibujo más lo que el paciente tiene que decir sobre este es, en mi opinión, la mejor forma de descubrir qué es lo que realmente está sintiendo.
Es parecido a hacer Notas visuales, uno quiere usar la parte creativa del cerebro y la parte lógica.
VTS Colombia: ¿Se inspiró o se inspira en alguien en el uso que hace del pensamiento visual en su oficio?
MS: En los últimos años, mi mayor inspiración ha venido de Jean- Michel Basquiat. Él es uno de los grandes artistas que emergió de la escena de la calle a finales de los años 70’s e inicios de los 80’s. Si alguna vez tienen la oportunidad de ver alguna de sus exposiciones, no lo duden. Además de Basquiat, otra fuente de inspiración son los cuadernos de notas de los artistas, por lo general ellos son muy creativos en la forma en que toman notas.
VTS Colombia: ¿Qué le inquieta de la forma en que las personas se relacionan con el pensamiento visual?
MS: Mi mayor inquietud se da cuando las personas dicen que no saben dibujar. Y es que relacionan el pensamiento visual con hacer una pequeña obra de arte, y no es así. Se trata de representar ideas como lo sugiere Dan Roam. El aspecto artístico vendrá después si quieren desarrollarlo.
VTS Colombia: ¿Qué le preguntaría al próximo speaker que Visual Thinking School Colombia entreviste?
MS: Me gustaría preguntarle: ¿Qué piensa de cometer errores? ¿Son los errores parte del proceso del pensamiento visual?