ENTREVISTA A MARTHA PEREA, ORGANIZADORA DE VTS COLOMBIA

_MG_9483
Foto: Beto Durán / Tool Kit

Desde hace un par de años ha crecido el interés por el pensamiento visual como herramienta para facilitar la comunicación en diversos escenarios  desde la educación  hasta los negocios.

El pasado 9 de abril se inauguró el Visual Thinking School Colombia (VTS Colombia) en Bogotá. Ya cuenta en su fanpage con cerca de 2700 miembros y busca convertirse en el espacio donde los interesados en la práctica del pensamiento visual puedan reunirse, compartir ideas y construir proyectos.

Martha Perea, que hace parte del equipo organizador del VTS Colombia, acá nos cuenta más sobre la iniciativa.

Tell: ¿Qué es el Visual Thinking School Colombia?

 Martha Perea: El Visual Thinking School Colombia es un espacio para que los interesados en el pensamiento visual, como herramienta de trabajo se reúnan, aprendan y compartan experiencias.

Tell: ¿Cómo nace esta idea?

 MP: Desde el año 2008 le estábamos siguiendo la pista a Dave Gray, el fundador de una empresa llamada Xplane, que se especializa en explicar conceptos complejos, y el creador del alfabeto visual, que es ampliamente usado por facilitadores gráficos en todo el mundo. Para preparar a su equipo sobre cómo comunicar visualmente, Gray organizó un evento mensual que llamó el Visual Thinking School, en el año 2008. Este evento era solo para los empleados de su empresa, pero fue tal el éxito entre sus clientes y la comunidad en general, que decidieron abrirlo a un público general.

Estos encuentros aún se desarrollan en la sede de Xplane en St. Louis y Amsterdam pero con menos frecuencia. Para este año tienen programados tres encuentros.

En Colombia vimos cómo desde hace un par de años habían surgido empresas que promovían el uso de herramientas visuales para resolver problemas y visualizar ideas complejas, inspirados especialmente por el libro Back of the Napkin de Dan Roam que se distribuyó en el país en el año 2013 por Norma. Sabíamos que habían muchas personas interesadas, muchos gerentes tratando de vincular el pensamiento visual en sus procesos y muchos profesionales preparándose y ofreciendo una oferta de valor que se diferenciara.

Pensamos que hacía falta un espacio que nos permitiera conocernos, intercambiar experiencias y fortalecer competencias, y es ahí cuando decidimos organizar en Colombia el primer Visual Thinking School de Latinoamérica.

Tell: ¿Cómo funciona?

PRST_VTS_03-01

MP: ¡Lo primero es que es completamente gratis!

Entre 25 y 35 personas participan de cada sesión que se divide en tres partes. La primera es una charla de 20 minutos que hace un invitado vía Skype. Tratamos de que los invitados sean internacionales, por un lado porque queremos conocer las experiencias de los grandes referentes del campo, pero también porque no son muchas las oportunidades donde podemos contactarlos y hacerles preguntas directamente, y el VTS Colombia se convierte en una buena plataforma para lograrlo. Por ejemplo, Dave Gray estuvo con nosotros en la sesión inicial, Jonah Sachs en la segunda y esperamos para próximas sesiones a Sunni Brown, Dan Roam y Alexander Ostelwalder, entre otros.

La segunda parte, de una duración aproximada de  40 minutos, es el Drill. Acá buscamos que los participantes pongan en práctica los conceptos básicos del pensamiento visual para fortalecer su alfabeto visual. Y, por último, el Challenge que toma alrededor de 60 minutos.

El Challenge es la parte más importante de la sesión. Creemos que no se trata solo de dibujar por dibujar sino de dibujar con propósito. En ese sentido nos hemos esforzado por traer a las sesiones empresas, emprendedores o iniciativas en general que tengan una necesidad en terminos de visualizar información. Así, por ejemplo, en la sesión de sostenibilidad dibujamos instrucciones para ahorrar agua y reducir el consumo y estamos organizando una session, donde el Challenge sea visualizar los puntos de las negociaciones de paz. Queremos hacer visibles temas relevantes para la comunidad. Al final se trata de cambiar el mundo con un dibujo a la vez.

¡Ahh!, y por último, todos los materiales que se usan en las sesiones son gratis para los asistentes gracias el patrocinio de Faber Castell. Y para hacer más divertida la experiencia siempre tenemos cerveza y snacks para compartir.

VTSBOG-7338
Foto: Beto Durán / Tool Kit
VTSBOG-7299
Foto: Beto Durán / Tool Kit

Tell: ¿Quiénes pueden participar?

MP: Pueden participar personas de todas las edades que sientan interés en el pensamiento visual como herramienta de construcción, análisis y comunicación. Hemos tenido participantes de diversas áreas del conocimiento, que van desde ingenieros, diseñadores, artistas, comunicadores y hasta estudiantes de colegio. Todos son bienvenidos. En el Visual Thinking School no hay que “saber” dibujar.

Tell: ¿Dónde se reúnen?

 MP: Cada sesión se organiza en un lugar diferente. Tenemos acuerdos para reunirnos este año en diferentes universidades, centros de emprendimiento y creatividad en Bogotá. Hemos notado que particularmente las universidades nos han abierto las puertas para acoger las sesiones, porque reconocen en el encuentro un escenario útil para vincular a los estudiantes al tema. Lo mismo ocurre con espacios como la Cámara de Comercio de Bogotá, en donde el VTS Colombia se convierte en herramienta para el entrenamiento visual de emprendedores y empresarios.

Tell: ¿Qué se viene para el VTS en lo que queda del año?

MP: Este año tenemos dos retos enormes que ya hemos inciado. El primero es expander el VTS Colombia a otras ciudades del país. Ya tenemos solicitudes de sesiones en Cali, Barranquilla, Medellín, Bucaramanga y Valledupar. Queremos sembrar una semilla en cada una de estas ciudades para que las sesiones se desarrollen de forma autónoma.

El segundo reto es el Visual Thinking School Kids. Sabemos que el pensamiento visual no es una herramienta exclusiva de empresarios, diseñadores y comunicadores, de adultos.  Por lo que queremos que los niños también aprovechen el potencial de comunicar sus ideas visualmente. Este año ya hicimos una sesión en el Gimnasio Fontana y tenemos programadas varias sesiones en otros tres colegios.

_MG_9527
Foto: Beto Durán / Tool Kit

Para más información sobre el Visual Thinking School Colombia pueden seguir las sesiones en:

Web

Facebook

Instagram

Advertisement
ENTREVISTA A MARTHA PEREA, ORGANIZADORA DE VTS COLOMBIA

Visual Thinking School en boca de 3 asistentes al lanzamiento

¿Qué encuentras de valioso en Visual Thinking School Colombia?

11129328_801860586549113_1326696697317610548_n

“El tema que están tratando me parece que en Colombia nadie lo había tratado antes, aparte de los libros que puedes conseguir. Creo que es una oportunidad súper interesante de poder desarrollar pensamientos alternativos al tradicional. Este pensamiento resuelve justo los problemas que tengo en mi compañía, en donde los servicios son supremamente abstractos y difíciles de entender para el cliente y convertir eso en algo que puedan masticar mucho más fácil ha sido el reto de este último año, entonces funciona perfecto para mis intereses.”

Marcos Hirsch (Diseñador)

10175054_802353556499816_2727733001257416363_n“Es muy interesante porque estamos integrando ilustradores y diseñadores gráficos, sino también emprendedores y toda la parte educativa. Comparado con otros eventos, acá estamos poniendo en práctica lo que aprendemos, lo estamos llevando un paso más allá. Porque muchas veces uno va a una charla y se queda con lo que el conferencista dice, pero después uno llega al negocio y se pregunta ‘cómo lo aplico’.

No solamente están invitando a los que saben dibujar sino a empresarios como yo que necesitamos plasmar las ideas, día a día. Tengo una empresa de diseño de interiores. A mis clientes les digo que hagan un collage como cuando uno era chiquito. Es la mejor forma de ilustrar las ideas, de mostrar los espacios, de plasmar una marca y hacerla ver como una persona.” 

Maria Camila Monroy (Empresaria, Mon Marie Studio)

 11150962_803976576337514_8217490302757526402_n“Vi la promoción y me dio mucha inquietud venir por toda la expectativa que se estaba generando y cuando vine me pareció fantástico. Es una gran idea recolectar ciertos tipos de intereses como el visual thinking. Es decir, no este tema que está en boga del dibujo como tal, de la obra artística, sino de cómo lo visual cuenta historias, que es lo que me parece clave en esto.”

Francisco Pabón (Director de programa Diseño Gráfico de la Univ. Jorge Tadeo Lozano)

Visual Thinking School en boca de 3 asistentes al lanzamiento

10 COSAS QUE DEBES SABER SOBRE EL VISUAL THINKING

Foto: Sebastiaan ter Burg

1. Consiste en volcar y manipular ideas a través de dibujos simples y fácilmente reconocibles, creando conexiones entre sí por medio de mapas mentales.

2. A través de este recurso, se pueden entender mejor las ideas, definir objetivos, identificar problemas, descubrir soluciones, simular procesos y generar nuevos mensajes.

3. Busca hacer más sencilla la forma de comunicar un mensaje, en contraste con el lenguaje oral, por ejemplo.

4. Dibujar es algo innato a la condición humana. Desde que el hombre es hombre ha realizado representaciones visuales, para expresar ideas, contar historias, afrontar y solucionar problemas.

5. Funciona porque aproximadamente el 80% de nuestro cerebro está diseñado para asimilar y procesar imágenes, por lo que le suponen menos esfuerzo que leer un texto.

Por: Sebastiaan ter Burg
Por: Dean Meyer

6. La información presentada en un soporte visual hace que se aumente la retentiva común en un 90%. Una característica clave para tener en cuenta mensajes importantes.

7. Una de las técnicas más representativas del pensamiento visual es el graphic recording, que consiste en dibujar conceptos y mensajes a partir de lo que se hable en reuniones o eventos, muchas veces de carácter empresarial.

8. Tiene una excelente aplicación en el campo de la educación, gracias a que permite enseñar de manera más fácil por medio de sesiones más dinámicas que logran captar la atención de un grupo de alumnos.

9. Cinco grandes exponentes de este tema en el mundo, son: Dan roam, Sunni Brown, Dave Gray, Rudolf Arnheim y Mike Rohde.

10. Así que tal como dice Dan Roam, no existe mejor forma de constatar que realmente sabemos algo si somos capaces de dibujarlo. Prueba, dibuja y diviértete.

Por: Sebastiaan ter Burg
Por: Sebastiaan ter Burg

Fuentes:

http://www.visualthinkingmagic.com/

http://www.elartedepresentar.com/2013/02/utiliza-el-pensamiento-visual-como-facilitador-en-presentaciones-y-reuniones-de-trabajo/

https://extremservicejam.wordpress.com/2013/02/18/que-es-visual-thinking-y-como-puede-ayudarte/

10 COSAS QUE DEBES SABER SOBRE EL VISUAL THINKING