Visual Thinking School Colombia: ¿Qué es SKETCHPLANATIONS y por qué iniciaste el proyecto? ¿Cómo surgió la idea de SKETCHPLANATIONS?
Jonathan Hey: SKETCHPLANATIONS es la idea simple de explicar un concepto con un sketch. Comencé SKETCHPLANATIONS como una manera de continuar mi esfuerzo diario para mejorar mis habilidades de dibujar, mientras trabajaba en cómo explicar cosas concisas visualmente. Siempre una habilidad manual.
VTS Colombia: ¿Cuál es el impacto de SKETCHPLANATIONS en las personas? ¿Cómo ha sido la acogida?
JH: Yo hago SKETCHPLANATIONS para mí, pero desde que empecé a publicarlos mucha gente se enganchó y empezó a seguirlos online y por mail. Muy rara vez puedo predecir cuáles van a ser populares.
VTS Colombia: ¿Cree que otras personas deberían usar el pensamiento visual como herramienta para su trabajo?
JH: ¡Absolutamente! Casi que cada vez que alguien toma un esfero en una conversación grupal y empieza a plasmar visualmente los pensamientos y la conversación, las cosas mejoran. También es una buena manera de comunicar tus propias ideas. Algunas personas trabajan bien con palabras, pero otras lo hacen mejor con imágenes. Ser capaz de hacer las dos, maximiza las posibilidades de comunicarte bien.
VTS Colombia: ¿Qué beneficios tendrían las personas? ¿Usted lo usa para su trabajo?
JH: A las personas les gusta trabajar con otros que se comuniquen claramente. Y si puedes explicar tus ideas y las de otros, entonces tienes una mayor posibilidad de que tus ideas sean adoptadas y aceptadas y que el equipo esté sincronizado (en la misma página) de la labor. A veces se requiere de algo de coraje para tomar un esfero en una reunión, pero casi siempre vale la pena.
VTS Colombia: ¿Te inspiraste en alguien más en el uso del pensamiento visual para tu trabajo?
JH: Creciendo y como un ingeniero en proceso, siempre amé los dibujos de Da Vinci ya que son hermosos, técnicamente impresionantes y útiles. Aprendí mucho del equipo de Jump Associates en California acerca del valor y la técnica de registrar conversaciones en tiempo real para obtener mejores conversaciones y registros útiles después. Mike Rohde ha hecho mucho para compartir y fomentar el pensamiento visual, al igual que Dan Roam. También he aprendido mucho de los libros de Edward Tufte acerca de gráficos de datos. Para una inspiración más reciente, me encanta el libro Experiences in Visual Thinking de Bob McKim.
VTS Colombia: ¿Qué le preguntaría en la entrevista al siguiente speaker del Visual Thinking Colombia?
JH: ¿Cuál es la mejor configuración para el pensamiento visual utilizando herramientas digitales? No he podido encontrar nada que sea tan bueno como lápiz y el papel.