Fernando Viejo-Fluiters: el ‘Visual Thinker’

A Fernando Viejo-Fluiters le gustan las aves, pintar con acuarela y dibujar. En el pensamiento visual encontró la herramienta ideal para hablar de las tres al mismo tiempo.

image

Fernando es un pensador visual, facilitador visual y graphic recorder, ilustrador de proyectos de investigación ( en la UE y el Tribunal de Derechos Humanos), y también  es un experto en CEO de “Visual Thinker”e ilustración de presentaciones, de conferencistas internacionales, utilizando el dibujo como lenguaje universal.  A lo largo de su carrera ha sido miembro del equipo organizador de TEDxalcarriast.com, speaker e ilustrador TEDx, Despertando mi talento , autor del blog  visualthinkerblog.blogspot.com.es (sobre visualthinking, graphicrecording y facilitación gráfica); y ha dibujado en directo la presentación a nivel mundial de la producción industrial del material del futuro: el GRAFENO. Fernando se ha vuelto un referente para aquellas empresas o profesionales que quieren realizar comunicaciones visualmente impactantes.

Desde muy pequeño se sintió traído por la magia del dibujo, pero no se decidió a dar el salto profesional hasta que una situación inesperada y dolorosa, una charla TEDx y un pájaro hacen que decida entregarse en cuerpo y alma a aquello que realmente le apasiona: ayudar a otros a expresar y comunicar ideas y conceptos a través de dibujos. Fascinado por el pensamiento visual y su proceso de creación (mirar, ver, imaginar y mostrar), tiene el privilegio de convertir su pasión en su profesión. Nunca imaginó que sus dibujos superaran barreras y pudieran convencer a audiencias tan exigentes como las instituciones europeas o empresas y profesionales de lugares tan distantes como Madrid, Varsovia o Wroclaw.

fernando

Fernando dibuja en tiempo real conferencias, eventos, reuniones de trabajo e informales, workshops, cursos, etc; sobre un lienzo a modo de acta visual; en donde, sintetiza y representa ideas, conceptos y procesos de producción mediante metáforas visuales y dibujos sugerentes (estos dibujos se pueden compartir en redes sociales, prolongando los eventos y llegando, así, a más audiencia).

Estos son algunos de los testimonios que hacen referencia a la gran labor que cumple fernado dentro del mundo del Pensamiento Visual:

juan

Juan Merodio

Blogger, Speaker y asesor en marketing digital y management

“He tenido la suerte de  trabajar con Fernando en mi conferencia de apertura del congreso Business In Change 2015, y tengo que decir que su aporte sobre Visual Thinking a la conferencia  fue indudable, consiguiendo generar un mayor impacto en la audiencia y una mejor comprensión de los contenidos. Siempre me gusta trabajar con los mejores en su campo, y sin duda Fernando lo es”.

miguel

Miguel Ángel Díaz

CEO de New Way Coaching. Coach internacional y conferencista

“He trabajado con audiencias donde el idioma era una gran barrera: Rusia, Polonia, Grecia, Turquía. Nunca experimenté una sensación de seguridad, ni logré un impacto tan grande hasta que empecé a ayudarme de las ilustraciones de Fernando. Como la propia audiencia me decía: «esos dibujos lo cambian todo»”.


Estamos felices porque Fernando nos acompañará, desde España, como speaker de nuestra próxima sesión.

¡No se lo pierdan!

 

Advertisement
Fernando Viejo-Fluiters: el ‘Visual Thinker’

Graphic Recording: una herramienta visual para capturar las ideas en tiempo real

Seguramente les ha pasado que estando en un evento creen haber entendido y captado toda la información solo con prestar atención, pero al cabo de un tiempo no recuerdan ni los nombres de las personas que escucharon. Si les suena familiar, vamos  a contarles sobre el Graphic recording, una herramienta para que no dejen escapar más ideas.

IMG_8022
Laura Peralta de OUT LOUD en una sesión de Graphic Recording para el evento Ciudad Laboratorio.

En un evento, ya sea una conferencia, una charla, o una reunión de trabajo, siempre estamos intercambiando ideas, conceptos, mensajes y pensamientos. Sin embargo, capturar las ideas principales y la información relevante es complejo. Todo ocurre sobre la marcha y si no tenemos la habilidad de captar mucha información en poco tiempo, corremos el riesgo de olvidar todo lo que creímos haber aprendido. En esos momentos, usar el Graphic Recording es una gran alternativa.

¡Como una grabadora! Así funciona esta herramienta de pensamiento visual

Una sesión de Graphic Recording ocurre al tiempo que transcurre el evento donde se realiza. La persona encargada del registro, o graphic recorder, está presente escuchando y capturando todas las ideas que se van dando respecto a un tema. Sobre una superficie y en tiempo real, va transformando grandes módulos de información en conceptos y dibujos, hasta obtener un registro gráfico completo de todo lo expuesto.

Prepararnos para capturar ideas

Lograr una memoria gráfica completa requiere práctica, tenemos que admitirlo. Sin embargo, en el Visual Thinking School Colombia vamos empezar a entrenarnos. Para eso vamos a necesitar:

Materiales:

Llevar a cabo una sesión de Graphic Recording requiere de tantos materiales como el facilitador quiera. Sin embargo, lo básico es contar con una superficie: un tablero, un hoja de papel (en este caso, lo más usual es que sea tamaño pliego), o incluso, una pared. También es necesario tener marcadores, al menos de dos colores.

En caso de buscar un soporte para trabajar otros ejercicios (el scribbing, por ejemplo), podemos conseguir una videocámara que capture la información y nos permita reproducirla luego. 

Algunos conocimientos:

Aunque para practicar el Graphic Recording no se necesita ser un experto dibujante, sí es importante contar con un par de conocimientos gráficos simples: tener noción de figuras geométricas básicas, líneas y algunos conectores.

Para estos ejercicios, los alfabetos visuales son ideales.

Ciertas habilidades:

¡Desarrollar la escucha! Lo que logremos plasmar depende completamente de lo que podamos captar auditivamente. Por eso,  además de rapidez al momento de dibujar, la concentración es vital.

Pero ¡tranquilos!, como pasa con todo ejercicio, al practicarlo vamos adquiriendo práctica. El Graphic Recording no es la excepción. Cuando lo utilizamos:

  1. Mejora nuestra atención y comprensión del tema.
  2. Ejercitamos nuestra memoria a largo plazo.
  3. Desarrollamos habilidad de síntesis.
  4. Logramos registros efectivos de los eventos.
  5. Creamos conexiones mentales facilitando la recordación. 
02_Beneficios_FB_BLOG
Beneficios al utilizar el Graphic Recording.

Si quieren aprender más sobre esta herramienta visual, los invitamos a que no se pierdan nuestra próxima sesión del Visual Thinking School Colombia: “Capturando ideas”. Vamos a contar con la participación de expertos en Graphic Recording quienes nos enseñarán mucho más sobre el tema.

Fecha: 25 de mayo

Hora: 6 a 8 p.m.

Lugar: Tadeo Lab (Cll 22 # 3 – 30)

 

Graphic Recording: una herramienta visual para capturar las ideas en tiempo real

‘Capturando ideas’: la próxima sesión del VTS Colombia

 

Ser víctima de un desastre natural es algo que le puede pasar a cualquiera, sin embargo, aunque se realizan charlas y simulacros sobre el tema, pocos lo toman en serio. Al final, la información desaparece y nadie recuerda cómo actuar ante un terremoto, un incendio, incluso, en caso de una tormenta fuerte.

Pensando en eso, en la sesión 12 de Visual Thinking School Colombia queremos tratar el tema de una forma diferente: haremos uso del Graphic Recording, como herramienta de pensamiento visual, y con el apoyo de un brigadista experto en desastres naturales, vamos a captar datos relevantes para construir esquemas visuales que expliquen cómo actuar en caso de emergencia.

La sesión se llevará a cabo el próximo 25 de mayo a las 6 p.m. en las instalaciones de Tadeo Lab. Vamos a contar con la participación de Fernando Viejo-Fluiters Ximénez, nuestro speaker desde España, y por primera vez con dos facilitadores: Laura Peralta de Out Loud, y Ricardo Matallana.

Los invitamos a que estén pendientes porque en pocos días publicaremos la convocatoria para que se registren y nos acompañen.

‘Capturando ideas’: la próxima sesión del VTS Colombia