¡Llegamos a Milán!

12195069_1146843188677111_2078764467120314377_o

Nuestra comunidad llegó a Italia de la mano de Visual Thinking School Italia. Los estaremos actualizando sobre las novedades de esta gran noticia que nos hace muy felices. Por ahora los invitamos a seguir la comunidad en Italia en Visual Thinking School Italia.

12032156_1131748863519877_7908685436606402987_n12091209_1137208322973931_2007273308472432698_o12072538_1131822223512541_2101223056205387458_n

Advertisement
¡Llegamos a Milán!

ENTREVISTA A JONATHAN HEY: SKETCHPLANATIONS

Jono_out_of_doors_b_w

Visual Thinking School Colombia: ¿Qué es SKETCHPLANATIONS y por qué iniciaste el proyecto? ¿Cómo surgió la idea de SKETCHPLANATIONS?

Jonathan Hey: SKETCHPLANATIONS es la idea simple de explicar un concepto con un sketch. Comencé SKETCHPLANATIONS como una manera de continuar mi esfuerzo diario para mejorar mis habilidades de dibujar, mientras trabajaba en cómo explicar cosas concisas visualmente. Siempre una habilidad manual.

VTS Colombia: ¿Cuál es el impacto de SKETCHPLANATIONS en las personas? ¿Cómo ha sido la acogida?

JH: Yo hago SKETCHPLANATIONS para mí, pero desde que empecé a publicarlos mucha gente se enganchó y empezó a seguirlos online y por mail. Muy rara vez puedo predecir cuáles van a ser populares.

VTS Colombia: ¿Cree que otras personas deberían usar el pensamiento visual como herramienta para su trabajo?

JH: ¡Absolutamente! Casi que cada vez que alguien toma un esfero en una conversación grupal y empieza a plasmar visualmente los pensamientos y la conversación, las cosas mejoran. También es una buena manera de comunicar tus propias ideas. Algunas personas trabajan bien con palabras, pero otras lo hacen mejor con imágenes. Ser capaz de hacer las dos, maximiza las posibilidades de comunicarte bien.

VTS Colombia: ¿Qué beneficios tendrían las personas? ¿Usted lo usa para su trabajo?

JH: A las personas les gusta trabajar con otros que se comuniquen claramente. Y si puedes explicar tus ideas y las de otros, entonces tienes una mayor posibilidad de que tus ideas sean adoptadas y aceptadas y que el equipo esté sincronizado  (en la misma página) de la labor. A veces se requiere de algo de coraje para tomar un esfero en una reunión, pero casi siempre vale la pena.

VTS Colombia: ¿Te inspiraste en alguien más en el uso del pensamiento visual para tu trabajo?

JH: Creciendo y como un ingeniero en proceso, siempre amé los dibujos de Da Vinci ya que son hermosos, técnicamente impresionantes y útiles. Aprendí mucho del equipo de Jump Associates en California acerca del valor y la técnica de registrar conversaciones en tiempo real para obtener mejores conversaciones y registros útiles después. Mike Rohde ha hecho mucho para compartir y fomentar el pensamiento visual, al igual que Dan Roam. También he aprendido mucho de los libros de Edward Tufte acerca de gráficos de datos. Para una inspiración más reciente, me encanta el libro Experiences in Visual Thinking de Bob McKim.

VTS Colombia: ¿Qué le preguntaría en la entrevista al siguiente speaker del Visual Thinking Colombia?

JH: ¿Cuál es la mejor configuración para el pensamiento visual utilizando herramientas digitales? No he podido encontrar nada que sea tan bueno como lápiz y el papel.

ENTREVISTA A JONATHAN HEY: SKETCHPLANATIONS

INTERVIEW WITH JONATHAN HEY: SKETCHPLANATIONS

Jono_out_of_doors_b_w
Visual Thinking School Colombia: What  is SKETCHPLANATIONS and why did you started this project? How did you have the idea to do SKETCHPLANATIONS?
Jonathan Hey: Sketchpanations are the simple idea of explaining a single concept in a sketch.
I started Sketchplanations as a way to continue a daily effort to improve my drawing while working how to explain things concisely with visuals. Always a handy skill.
 
VTS Colombia: What is the impact in the people with these SKETCHPLANATIONS? How is the reception?
 
JH: I do Sketchplanations for myself, but since I started publishing them they’ve picked up lots of people following on online and by email. I find I can very rarely predict which ones will be popular.

VTS Colombia: Do you think other people might use visual thinking as a tool in their work? 
 
JH: Absolutely! Almost every time someone picks up a pen in a group conversation and starts to make the thinking and conversation visible it improves things. It’s also a great way to communicate your own ideas. Some people work well with words, but some do better with pictures. Being able to do both maximises your chances of communicating well.
 
VTS Colombia: What benefits would it bring to them? Do you use that for your job?
 
JH: People like working with others who communicate clearly. And if you can explain your ideas and others’ then you’ve got a better chance of your ideas being adopted and the team getting on the same page about the task. Sometimes it takes a little courage to pick up a pen in a meeting but it’s almost always worth it.

VTS Colombia: Did you get inspired by someone else in the use of visual thinking in your work?
 
JH: Growing up, and as a budding engineer, I always loved Da Vinci’s drawings which are beautiful, technically impressive and useful. I learned a lot from the team at Jump Associates in California about the value and technique of capturing conversations real time for better conversations and useful records afterwards. Mike Rohde has done a huge amount for sharing and encouraging visual thinking as has Dan Roam. I have also learned a lot from Edward Tufte’s books about data graphics. For an earlier inspiration I love the book Experiences in Visual Thinking by Bob McKim.
 
VTS Colombia: What would you ask to the next speaker that the Visual Thinking School Colombia interview?
 
JH: What’s the best set up for visual thinking using digital tools? I’ve still not cracked anything that’s as good as pen and paper.
INTERVIEW WITH JONATHAN HEY: SKETCHPLANATIONS

10 razones por las que debes ir a una sesión de Visual Thinking School Colombia

1. Porque aprendes y compartes herramientas de pensamiento visual.

12031345_881602298574941_6686314601119698255_o

2. Porque te diviertes con tus historias, tus ideas y tus dibujos.

12039174_881602315241606_6377084627231469111_o

3. Porque dibujas junto con alguien, porque creas en conjunto.

12068460_881602281908276_910466091452233913_o

4. Porque conoces espacios que tienen un lugar especial para el dibujo y el diseño.

IMG_6923

5. Porque encuentras múltiples caminos para dibujar y para representar lo que tienes en mente.

12091471_881602168574954_7891259479987660881_o

6. Porque conoces el sentido de la comunidad de cerca.

IMG_6931

7. Porque usas los lápices como si fueran otros objetos. Como instrumentos, por ejemplo.

IMG_6970

8. Porque lo que aprendes en la sesión se verá reflejado en el reto final que haces en equipo.

IMG_6978

9. Porque aprendes de otros mientras los escuchas.

IMG_6983

10. ¡Y porque puedes ir con los tuyos y disfrutar de dos horas de aprendizaje y dibujo!

IMG_6990

10 razones por las que debes ir a una sesión de Visual Thinking School Colombia

Visual Vocabulary en Visual Thinking School Colombia

En la sesión que tuvimos el pasado martes les propusimos a algunos asistentes que se unieran a Visual Vocabulary por medio de sus dibujos. Esto fue lo que expresaron algunos de ellos para representar 4 conceptos que propone el proyecto: Libertad, justicia, seguridad y tolerancia.

IMG_6874IMG_6881 IMG_6874 IMG_6876

Visual Vocabulary en Visual Thinking School Colombia

Entrevista a Mathieu Spencer: El pensamiento visual en el diagnóstico médico

1529974_10152463927058878_2436909333180103673_o

Visual Thinking School Colombia entrevistó a Mathieu Spencer. El speaker de la última sesión que consistió en mapas. Spencer esta vez habla de su proyecto Rock Your Cortex, de su pasión por el pensamiento visual y de la forma en que lo articula con su oficio. Spencer hace que sus pacientes dibujen sus molestias como parte del proceso de diagnóstico y con el objetivo de brindar un tratamiento pertinente.

Visual Thinking School Colombia: ¿De qué se trata Rock your cortex y por qué inicio este proyecto?

Mathieu Spencer: Rock Your Cortex se trata de empoderar saludablemente a estrellas de rock gracias a la tecnología, el entretenimiento y el diseño. Las dos herramientas principales que utilizo son la Quiropráctica y las Notas visuales. La Quiropráctica puede ayudar a los artistas  para que físicamente  y de forma natural puedan deshacerse de su dolor. Las Notas Visuales pueden ayudarles a entender los diferentes aspectos de la salud  y lo que pueden hacer ellos mismos para estar en su mejor forma y poder vivir la vida que ellos quieren. Creo que al combinar este enfoque entre la mente y el cuerpo las personas pueden expresarse por completo y hacer del mundo un mejor lugar, y si yo puedo ayudarlos en esta aventura seré un hombre feliz.

VTS Colombia: ¿Por qué decidió utilizar la visualización de información como herramienta para explicar la quiropráctica? 

 MS: Porque para mí es la forma más fácil de hacerlo. Yo empecé a hacer mapeos mentales hace aproximadamente 15 años y con el tiempo fui adquiriendo mi propio estilo. En el 2011, con la ayuda de un par de amigos, Iñaky Bernal Redondo y Toño García, realicé mi primer video el cual presente en TEDxZaragoza. Después de compartirlo en Facebook tuve alrededor de 200 vistas en menos de 24 horas, lo que representaba mucho para mí en ese momento. Eso me abrió los ojos. ¡Yo puedo tener un impacto en mi red digital! Entonces después de abrir mi oficina en Varsovia, fue apenas natural para mí hacer videos con notas visuales para explicar de qué se trata la Quiropráctica.

VTS Colombia: ¿Siempre dibujó? 

MS: Desde que tengo memoria, especialmente cuando mis profesores eran aburridos.

VTS Colombia: ¿Cree que otras personas podrían adoptar las herramientas de pensamiento visual en sus trabajos? ¿Qué beneficios les traería? 

MS: Sí, todos pueden beneficiarse al usar el pensamiento visual en su trabajo. Es una herramienta realmente poderosa. A nivel neurológico es la forma más fácil y rápida de representar y transmitir ideas. Por eso, es que se ha estado desarrollando tan rápido en estos días y su uso ha aumentado en los últimos cinco años, esto va en paralelo con el incremento exponencial de información que consumimos gracias al Internet. Nos sentimos sobrecargados con los textos, las imágenes y los vídeos que son publicados a diario en el mundo, por lo que  las Notas visuales nos ayudan a expresar y entender todas estas ideas complejas de manera muy efectiva.

VTS Colombia: ¿Alguna vez ha pedido a sus pacientes que dibujen su dolor para entender mejor lo que sienten? ¿Cree que esto ayudaría a la hora de dar su diagnóstico? ¿Sería un dibujo mejor explicación que hacerlo por palabras?

MS: Después de la información básica, como nombre y dirección, es lo primero que hago. Les pido que dibujen en una personita en donde tienen su problema. Así es más fácil para el paciente ser preciso y mostrar la región que le molesta. Esto a su vez me ayuda a encontrar cuál es la causa del problema. Si alguien dibuja, por ejemplo, que su dolor se extiende por su pierna hasta llegar a su pie, yo puedo empezar a deducir que el problema puede encontrarse en su L5 a nivel lumbar (esta es la última vertebra en nuestra columna). Aunque el dibujo es de mucha ayuda, sin palabras no sería suficiente, la combinación del dibujo más lo que el paciente tiene que decir sobre este es, en mi opinión, la mejor forma de descubrir qué es lo que realmente está sintiendo.

 Es parecido a hacer Notas visuales, uno quiere usar la parte creativa del cerebro y  la parte lógica.

VTS Colombia: ¿Se inspiró o se inspira en alguien en el uso que hace del pensamiento visual en su oficio?

MS: En los últimos años, mi mayor inspiración ha venido de Jean- Michel Basquiat. Él es uno de los grandes artistas que emergió de la escena de la calle a finales de los años 70’s e inicios de los 80’s. Si alguna vez tienen la oportunidad de ver alguna de sus exposiciones, no lo duden.  Además de Basquiat, otra fuente de inspiración son los cuadernos de notas de los artistas, por lo general ellos son muy creativos en la forma en que toman notas.

VTS Colombia: ¿Qué le inquieta de la forma en que las personas se relacionan con el pensamiento visual?

MS: Mi mayor inquietud se da cuando  las personas dicen que no saben dibujar.  Y es que relacionan el pensamiento visual con hacer una pequeña obra de arte, y no es así. Se trata de representar ideas como lo sugiere Dan Roam. El aspecto artístico vendrá después si quieren desarrollarlo.

VTS Colombia: ¿Qué le preguntaría al próximo speaker que Visual Thinking School Colombia entreviste?

MS: Me gustaría preguntarle: ¿Qué piensa de cometer errores? ¿Son los errores parte del proceso del pensamiento visual?

http://www.rockyourcortex.com

Click here for reading english version

Entrevista a Mathieu Spencer: El pensamiento visual en el diagnóstico médico

VISUAL THINKING SCHOOL COLOMBIA: ¿CÓMO VISUALIZAR UNA RECETA?

La sesión se dio en la Cámara de Comercio de Bogotá y tuvo el apoyo como facilitadoras gráficas de Paola Sánchez, de la pastelería Merci, y Juliana Serrano de Amazink – visual storymakers. Hubo espacio para escuchar a Salli de They Draw and Cook, hacer una biblioteca visual con alimentos de cocina, experimentar con ellos y, al final, hacer la visualización de la receta de tres pasteles de Merci. Una versión de VTS Colombia muy sensorial.

11225336_841213595947145_3686152022382753386_o11182778_841213799280458_788500171865698607_o11157528_841213825947122_8432366250128622897_o  11222660_841213565947148_658212895951284769_o  11289383_841213805947124_7865028193291079194_o 11334006_841213855947119_657794924945786633_o 11536441_841213842613787_156622324049306599_o 11536509_841213599280478_5117259954812180611_o 11537232_841213809280457_8232407923371873159_o 11696368_841213815947123_8771166713300636806_o 11703488_841213785947126_3975859917314313246_o 11713801_841213652613806_3457084313205571792_o10329968_840497266018778_4998491707151559521_o (1)11222450_840497682685403_2081363468200071971_o

VISUAL THINKING SCHOOL COLOMBIA: ¿CÓMO VISUALIZAR UNA RECETA?

VISUAL THINKING SCHOOL COLOMBIA: ¿CÓMO VISUALIZAR PROCESOS?

Esa era la pregunta que resolvimos en la sesión que se llevó a cabo en la Universidad Manuela Beltrán de Bogotá. Algunos de los asistentes contaban con proyectos de los que cada uno realizó una visualización, que después compartieron con los demás participantes. Uno de los resultados fue visualizar un proyecto en el que se busca entretener a los pasajeros de Transmilenio mientras llegan a su lugar de destino.

IMG_3375 IMG_3380IMG_3385 IMG_3383  IMG_3388 IMG_3397 IMG_3401

VISUAL THINKING SCHOOL COLOMBIA: ¿CÓMO VISUALIZAR PROCESOS?